La Cr贸nica
La cr贸nica es un texto escrito que consiste en la narraci贸n hist贸rica de hechos que sucedieron de manera cronol贸gica, adem谩s que comparte caracter铆sticas tanto del periodismo como de la literatura, ya que esta informa y a la vez usa un lenguaje literario.
Algunos lo llaman: "El Cuento de la Noticia"
Cr贸nica y Periodismo
La cr贸nica toma los siguientes elementos del periodismo:
1. Es veraz.
2. Informa.
3. Responde a las preguntas:
驴Qu茅 pas贸?
驴D贸nde pas贸?
驴A qui茅n le pas贸?
驴Cu谩ndo pas贸?
驴C贸mo pas贸?
Cr贸nica y Literatura
La cr贸nica tambi茅n toma elementos de la literatura como ser:
1. El uso de un lenguaje literario.
2. Tiene una estructura literaria:
* Inicio
* Nudo
* Desenlace
3. Usa figuras Literarias.
"La cr贸nica es literatura de no ficci贸n"
Alberto Salcedo Ramos.
Proceso de redacci贸n de una cr贸nica
Para comenzar con la creaci贸n de una cr贸nica, hay una cierta cantidad de pasos que se pueden seguir, los cuales se detallan a continuaci贸n:
1. Elegir un tema.
Seg煤n Alberto Salcedo Ramos, cronista colombiano, el tema a lelegir debe despertar el inter茅s y curiosidad que empujen al lector a leerse toda la cr贸nica, "un tema llamativo y novedoso, que sirva como gancho para conocer el resto de la historia".
A su vez se puede elegir el tipo de evento, si este ser谩 de car谩cter social, cultural, pol铆tico o deportivo.
2. Investigar a fondo el tema.
Recurriendo a fuentes ver铆dicas y fiables, estas pueden ser terceras personas que cuenten de primera mano lo que sucedi贸, o fuentes escritas, como documentos, publicaciones de prensa escrita, etc.
3. Organizar la informaci贸n recolectada.
4. Escribir la cr贸nica.
La redacci贸n puede contar con la participaci贸n de tres elementos principales, la narraci贸n, descripci贸n y argumentaci贸n o valoraci贸n personal (el aspecto subjetivo).
Cumpliendo con una funci贸n informativa, objetiva, que es la informaci贸n de los hechos acaecidos tal cual como sucedieron.
Y por otro lado el enriqueciendo el relato, con detalles, valoraci贸n personal y el uso de un lenguaje literario, que haga m谩s interesante la experiencia del lector.
5. Revisarla, editarla y corregirla.
6. Entregarla o publicarla.
Algunos ejemplos de cr贸nicas period铆sticas m谩s conocidas:
"LOS D脥AS DE BIRMANIA" George Orwell. 1934.
"RELATO DE UN N脕UFRAGO" Gabriel Garc铆a Marquez. 1970.
"FAMA Y OSCURIDAD" Gay Talese. 1975.
"EL CAMINO M脕S CORTO" Manu Leguineche. 1978.
"VOCES DE CHERN脫BIL" Svetlana Aleksi茅vich. 1997.
"EL S脥 DE LOS NI脩OS" Mart铆n Caparr贸s. 2009.
"EL HOMBRE DEL TEL脫N" Leila Guerriero. 2009.
"DICCIONARIO DE NUEVA YORK" Alfonso Armanda. 2010.
"REPORTERO" David Remnick. 2015.
Fuentes, herramientas y recursos de investigaci贸n:
https://www.youtube.com/watch?v=31KlUXC1LfM&t=178s
http://www.informauva.com/los-diez-mejores-libros-de-cronicas-periodisticas/
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2cronica.htm
https://issuu.com/ana_carrillo./docs/diez_pasos_para_escribir_una_cr_nic
https://prezi.com/vbvn5ffbpstz/5-pasos-para-realizar-una-cronica-periodistica/
Comentarios
Publicar un comentario